Números Anteriores / ISSN: 0718-5014

Rivar Vol. 2 Nº 6

Volumen: 2

Pablo Lacoste

Tenemos el agrado de ofrecer al lector este número 6 de RIVAR, el cual tiene un profundo significado para nosotros porque se completa el volumen 2 y el segundo año de trayectoria de esta publicación especializada, lo cual implica un paso significativo en la maduración de este proyecto.
En esta oportunidad se entregan ocho artículos y tres reseñas de libros. Los artículos se agrupan en tres temas principales; primero: productos típicos y denominaciones de origen; segundo: la cultura del agua y los huertos frutales; y tercero: la cultura del vino en la antigua Grecia. Se trata de tres dimensiones distintas y complementarias que, en su conjunto, aportan a la profundización de los temas específicos de esta revista.

Leer más

Rivar Vol. 2 Nº 5

Volumen: 2

La incorporación de valor a los productos del campo es el eje de este quinto número de RIVAR. Se trata de superar la visión de la agricultura como mero generador de commodities, es decir, de productos con escaso valor agregado y mínimo aporte social. Por el contrario, en este número se discute la capacidad de, a partir de la agricultura, generar productos con alto valor agregado, equivalentes al de una manufactura de origen industrial.

Existen muchas actividades agrícolas que operan como enclaves, sin capacidad de generar encadenamientos productivos con el entorno social.

Leer más

Rivar Vol. 2 Nº 4

Volumen: 2

El presente número 4 de RIVAR comprende catorce trabajos nuevos, incluyendo siete artículos de investigación y siete reseñas de libros. De acuerdo al espíritu multidisciplinario de esta revista, en este ejemplar se incluyen textos elaborados desde diferentes enfoques: agronomía y economía; enología y sommelería; arquitectura y patrimonio; cultura y patrimonio. También se destaca el perfil internacional de esta publicación, con la inclusión de trabajos elaborados en Portugal, México, Argentina y Chile. De esta manera, esperamos ofrecer a nuestros lectores una mirada amplia que refleje la universalidad de los temas de la ruralidad y el campo, la agroindustria y el vino.

Leer más

Rivar Vol. 1 N° 3

Volumen: 1

La Revista Iberoamericana de Viticultura, Agroindustria y Ruralidad (RIVAR) tiene el agrado de presentar su segundo número, correspondiente a mayo de 2014. Esta nueva publicación es el resultado del trabajo colectivo de investigadores de amplia trayectoria y noveles. Los abordajes históricos sobre la conformación de las regiones vitivinícolas en Sudamérica han estado especialmente centrados en la conformación de los núcleos económicos y productivos de cada una de esas regiones en el siglo XX (Beretta Curi, 1996; Del Pozo, 1998; Richard-Jorba et al, 2006). Estos aportes, en líneas generales, permiten dar cuenta del proceso de transformación técnica de una vitivinicultura artesanal a otra industrial para su inserción en una economía capitalista, el peso decisivo fomento estatal, la formación de burguesías empresarias, y la complejidad de un cambiante mundo laboral. Algunos de estos procesos encuentran antecedentes en períodos previos.

Leer más

Rivar Vol. 1 N° 2

Volumen: 1

La Revista Iberoamericana de Viticultura, Agroindustria y Ruralidad (RIVAR) tiene el agrado de presentar su segundo número, correspondiente a mayo de 2014. Esta nueva publicación es el resultado del trabajo colectivo de investigadores de amplia trayectoria y noveles. Los abordajes históricos sobre la conformación de las regiones vitivinícolas en Sudamérica han estado especialmente centrados en la conformación de los núcleos económicos y productivos de cada una de esas regiones en el siglo XX (Beretta Curi, 1996; Del Pozo, 1998; Richard-Jorba et al, 2006). Estos aportes, en líneas generales, permiten dar cuenta del proceso de transformación técnica de una vitivinicultura artesanal a otra industrial para su inserción en una economía capitalista, el peso decisivo fomento estatal, la formación de burguesías empresarias, y la complejidad de un cambiante mundo laboral. Algunos de estos procesos encuentran antecedentes en períodos previos.

Leer más

Rivar Vol. 1 N° 1

Volumen: 1

El cultivo de las plantas, la cría de ganado y la elaboración de alimentos, representan una parte importante en la vida económica de países de América Latina y Europa Mediterránea. Mientras otras regiones del mundo se distinguen por sus industrias y tecnologías, el espacio iberoamericano se destaca por sus alimentos, generados en buena medida a partir de la producción agropecuaria y agroindustrial.

Leer más

Noticias

Más noticias